Beneficios de las Almendras

Las Almendras: Un alimento esencial para una vida sana

 

En búsqueda de opciones saludables y deliciosas, las almendras se destacan como un superalimento versátil y nutritivo que puede mejorar significativamente nuestra salud en múltiples forma por todos los nutrientes que nos aportan: son ricas en vitamina E, magnesio, calcio, grasas saludables como ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.

¡Acompáñame mientras exploramos los maravillosos beneficios de este pequeño pero poderoso fruto seco!

Beneficios de las Almendras para tu salud:

 

1. Corazón sano:

Las almendras son una fuente inagotable de grasas monoinsaturadas, las cuales combaten el colesterol LDL («malo») y potencian el colesterol HDL («bueno»). Su consumo regular reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, previniendo infartos y accidentes cerebrovasculares.

2. Control del azúcar en sangre:

La fibra y el magnesio presentes en las almendras actúan como reguladores naturales de la glucosa en sangre. Esta propiedad las convierte en un aliado invaluable para prevenir o controlar la diabetes tipo 2, lo que es especialmente beneficioso para las personas con diabetes.

3. Salud Ósea :

Las almendras nos aportan el magnesio y el calcio, minerales indispensables para una buena salud ósea. Su consumo regular ayuda a fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis, especialmente en mujeres durante la menopausia.

4. Piel radiante:

Los antioxidantes y la vitamina E que contienen las almendras actúa como un escudo protector contra los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro. Su consumo regular ayuda a mantener una piel sana, hidratante, tersa y radiante.

5. Pérdida de peso:

Las almendras aunque son densas en calorías, son excelentes para quienes buscan perder peso. Su alta cantidad de fibra y proteínas promueve la saciedad, ayudando a controlar el apetito y reducir la ingesta  total de alimentos. Esto las convierte en un excelente aliado para controlar el peso corporal y mantener una dieta saludable.

6. Salud Cerebral:

Gracias a su contenido de vitamina E y antioxidantes, las almendras pueden proteger el cerebro del estrés oxidativo, mejorando así la función cognitiva y ayudando a prevenir enfermedades neurodegenerativa.

7. Digestión Saludable:

Ricas en fibra, las almendras promueven una digestión saludable y pueden prevenir problemas digestivos como el estreñimiento.

 

¡Descubre el lado más delicioso de las almendras!

Las Almendras no solo son conocidas por sus increíbles beneficios para la salud, sino también por su versatilidad en la cocina. Desde platos principales hasta postres tentadores, estas recetas con almendras no solo satisfarán tu paladar, sino también te brindarán una dosis adicional de nutrientes para nutrir tu cuerpo de adentro hacia afuera.

1. Batido de Almendra y Plátano:

Este batido es la combinación perfecta de proteínas, carbohidratos y grasas saludables, ideal para recargar energías antes o después de tu rutina de ejercicio. Su combinación de plátanos dulces, leche de almendras cremosa y un toque de vainilla lo convierte en un clásico irresistible.

Ingredientes:

  • 2 plátanos maduros, congelados o frescos.
  • 1 taza de leche de almendras.
  • 1/4 taza de almendras crudas sin piel
  • 1/2 cucharadita de extracto de vainilla.
  • (Opcional) 1 cucharadita de miel o sirope de arce, para un toque más dulce.
  • (Opcional) 1/4 taza de yogur griego natural, para mayor cremosidad.
  • (Opcional) 1/2 taza de espinacas o frutos rojos, para un extra de nutrientes.

Preparación:

  1. Remojar las almendras: Coloca las almendras en un recipiente con agua y déjalas en remojo durante la noche o al menos 4 horas. Esto ablandará las almendras y facilitará su digestión.
  2. Escurre las almendras: Retira las almendras del agua y enjuagarlas bien.
  3. Tritura los ingredientes: En una licuadora, agrega la leche de almendras, el plátano, las almendras escurridas, la canela (si la usas), la vainilla (si la usas) y el agua. Licúa hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
  4. Ajusta la textura: Si deseas un batido más espeso, puedes agregar menos agua o añadir un par de cucharadas de yogur griego. Si lo prefieres más líquido, agrega más agua hasta obtener la textura deseada.
  5. Disfruta: Sirve el batido inmediatamente y disfruta de su delicioso sabor y refrescante textura.

Consejos:

  • Puedes usar leche de almendras casera o comprada en la tienda.
  • Si los plátanos no están muy maduros, puedes añadir un poco de miel o dátiles para endulzar el batido.
  • Puedes agregar otras frutas a tu gusto, como fresas, arándanos o mango.
  • Si quieres un batido más proteico, puedes añadir una cucharada de proteína en polvo de tu preferencia.
  • Puedes añadir semillas de chía o linaza para aumentar el contenido de fibra.
  • Decora tu batido con rodajas de plátano, almendras picadas o granola.

Este batido es una excelente fuente de:

  • Potasio: Un mineral esencial para la salud del corazón y los músculos.
  • Fibra: Ayuda a mejorar la digestión y te mantiene con una sensación de saciedad por más tiempo.
  • Vitamina B6: Importante para el metabolismo y la función cerebral.
  • Vitamina E: Un poderoso antioxidante que protege las células del daño oxidativo.

¡Disfruta de este batido saludable y delicioso!

Batido de plátano y almendra

 

 

2. Ensalada de Quinoa con Almendras y Arándanos:

Esta ensalada es una celebración de texturas y sabores frescos. La quinoa aporta proteínas y fibra, mientras que las almendras añaden un toque crujiente y los arándanos un sabor ácido y dulce. Es una opción nutritiva y deliciosa para una comida ligera o un acompañamiento perfecto.

Ingredientes:

  • 1 taza de quinoa
  • 2 tazas de agua
  • 1/2 taza de almendras tostadas picadas
  • 1/2 taza de arándanos frescos
  • 1/4 taza de queso feta desmenuzado (opcional)
  • 1/4 taza de cebolla roja picada
  • 1/4 taza de perejil fresco picado
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Cocina la quinoa: Enjuaga la quinoa en un colador fino hasta que el agua salga clara. Coloca la quinoa en una olla con el agua y lleva a ebullición. Reduce el fuego a bajo, tapa la olla y cocina a fuego lento durante 15 minutos, o hasta que la quinoa haya absorbido todo el agua.
  2. Enfría la quinoa: Retira la olla del fuego y deja reposar la quinoa durante 5 minutos con la tapa puesta. Luego, destapa la olla y deja que la quinoa se enfríe completamente.
  3. Prepara el aderezo: En un tazón pequeño, mezcla el aceite de oliva, el vinagre balsámico, la sal y la pimienta.
  4. Mezcla la ensalada: En un tazón grande, combina la quinoa fría, las almendras picadas, los arándanos, la cebolla roja picada, el perejil fresco picado y el queso feta desmenuzado (si lo usas).
  5. Agrega el aderezo: Vierte el aderezo sobre la ensalada y mezcla bien para cubrir todos los ingredientes.
  6. Sirve y disfruta: Sirve la ensalada inmediatamente o refrigera hasta el momento de servir.

Consejos:

  • Puedes usar quinoa blanca, roja o negra para esta receta.
  • Si no tienes almendras tostadas, puedes tostarlas en el horno durante unos minutos hasta que estén doradas.
  • Puedes agregar otras frutas a tu gusto, como fresas, mango o kiwi.
  • Puedes usar un aderezo diferente a tu gusto.
  • Esta ensalada se puede almacenar en la nevera durante 3-4 días.

 

Ensalada de Quinoa, almendras y arándanos

Deja un comentario